Gato siberiano: características, cuidados y curiosidades

El gato siberiano es una raza muy atrayente entre los amantes de los gatos, son animales juguetones y de carácter afable, razón por la cual tienden a ser los favoritos entre los cuidadores, haciéndolos una excelente  mascota de compañía para gente de cualquier edad.

Si estás pensando en adoptar uno, o quieres mejorar las condiciones de tu compañero felino quédate con nosotros, pues aquí te hablaremos de algunos aspectos importantes de este animal como su carácter, alimentación, cuidados, y muchas cosas más.

Te puede interesar: caniche enano – características, cuidados y curiosidades

Origen

El origen del gato siberiano es ruso; pero, a pesar de que su nombre intuya al oyente a suponer  que su proveniencia es de Siberia la verdad no es así. En Rusia se le denominaba gato siberiano a los gatos domésticos de buena musculatura, pelaje suave y abundante, con tonalidades parecidas a los colores del bosque.

Estas hermosas mascotas se pueden encontrar en cualquier parte del país euroasiático, aunque, en menor medida que los gatos de pelo corto. En definitiva, estos gatos rusos son excelentes mascotas para las personas que buscan un animal con aspecto silvestre pero con una actitud mansa y divertida.

Origen del gato siberiano

Características

  • Pelaje: empezamos las características del gato siberiano con su pelaje, el cual cuenta con una longitud media. Este posee un manto inferior bastante denso y una capa superior impermeable que lo protege de las hostilidades del clima frío. Sus colores pueden variar, pero por lo general presentan un color pardo atigrado. No obstante; es posible encontrar conseguir especímenes en colores grises, blancos y anaranjados. El pelaje puede variar dependiendo del clima, en verano, estos gatos pierden el manto inferior, su pelo se acorta y se vuelve menos denso; en invierno, el manto inferior vuelve junto con la densidad y longitud características de esta raza. El pelaje en su cola se mantiene igual sin importar el clima y en su cuello el pelaje se torna más largo, dándole un aspecto de collar.
  • Peso: al ser un felino de tamaño medio-grande su peso puede oscilar entre los 7-9 kilogramos en los machos y entre los 4,5-7 kilogramos en las hembras.
  • Altura: en altura los machos son un poco más altos que las hembras. Los machos alcanzan una altura entre 25-30 cm y las hembras entre 20-25 cm.
  • Cuerpo: son gatos fornidos y de buena musculatura; poseen una cabeza muy simétrica (redonda), una frente curva, orejas de considerable tamaño y anchas. Además, posee unas piernas musculosas de tamaño mediano con almohadillas grandes en sus patas y cuentan con una cola de longitud media-larga bastante peluda.
  • Ojos: cuenta con ojos grandes, redondos y expresivos. Sus colores son uniformes y casi siempre van a combinar con su pelaje a excepción de los ejemplares blancos o tonalidades bicolores. Pueden poseer ojos de tonalidades que van desde el verde al amarillo e incluso el azul.

Temperamento y comportamiento

El temperamento del gato siberiano es muy tranquilo, casi nunca demuestran actitudes agresivas. Su actitud simple e instintos no problemáticos hacen de esta raza una mascota perfecta para cualquier hogar.

Son cazadores muy hábiles (como cualquier gato en forma) pero saltan y trepan muros un poco más rápido que una alta cantidad de otras razas de gatos. Son mascotas en constante movimiento y necesitan bastante espacio para desenvolverse, por eso se recomienda no tenerlos encerrados mucho tiempo.

Se adaptan a cualquier clima y, a diferencia de muchos otros gatos, el agua no les incomoda para nada. Son bastante juguetones, muy inteligentes y curiosos; también, son tolerantes con los tratos bruscos de los niños (aunque no es recomendable que los molesten mucho).

Temperamento y comportamiento del gato siberiano

Alimentación

El gato siberiano al tener un origen silvestre y muy relacionado con los bosques de Rusia necesita ingerir alimentos ricos en proteínas para mantener su musculatura.

Estos gatos aprovechan poco los carbohidratos debido a la constitución que posee su sistema digestivo; por lo que se recomienda encontrar un alimento seco rico en proteínas y fibra para el mantenimiento de su pelaje y músculos.

A modo de recompensa se puede incluir en la alimentación del gato siberiano comestibles como el atún o la carne guisada. No se recomienda alimentar al gato con tiras de grasa ni carne para humanos, esto podría suscitar a la obesidad o a problemas estomacales debido a que su estómago no está acostumbrado a ingerir grandes cantidades de lípidos.

Cuidados

Los gatos siberianos no son mascotas delicadas, tienden a poseer una salud excelente. Se recomienda prestar atención a su pelaje porque este se enreda con facilidad, se necesita cepillar de 3-4 veces por semana, prestando especial atención a las capas interiores de su barriga.

No es recomendable bañar al gato con agua, en tal caso lo ideal sería lavarlo en seco para que el felino no pierda la capa de impermeabilidad en su pelo.

Entre los cuidados del gato siberiano es imperativo que se le apliquen todas las vacunas que un gato común requiere (trivalente felina, antirrábica, panleucopenia viral felina, herpes felino y calicivirus felino).

No se recomienda dejar al gato encerrado en casa, ya que necesitan espacio para moverse. Lo ideal sería que pudieran salir a un jardín cerrado o a un patio, si no tendrás a un gato muy maullador.

Durante la adopción del gato siberiano es importante tener toda la información del individuo, se recomienda aclarar estos detalles con sus dueños anteriores o con el veterinario en la primera consulta para darle los cuidados necesarios acordes a su edad.

Cuidados del gato siberiano

Curiosidades

  • Es hipoalergénico, no produce la proteína Fel D1 que es la responsable del 80% de alergias de humanos hacia animales.
  • Soportan temperaturas muy frías, por debajo de los -20 °C
  • En 1992 fue reconocido como una raza propia por la World Cat Federation.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta un gato siberiano?

Los criaderos certificados venden estos animales a un precio que ronda entre los 800 y 1600 euros.

En cuanto a los cachorros de gato siberiano son un poco más baratos, pero si no cuentas con experiencia en la cría de gatos, te vas a llevar algunos tropezones a la hora de criarlos.

¿Cuántos años vive un gato siberiano?

La esperanza de vida del gato siberiano está entre los 10 hasta los 16 años. Estos gatos rusos alcanzan su madurez a la edad de 5 años.

¿Cuántas crías puede tener un gato siberiano?

Cuando se trata de la primera camada es posible que la gata primeriza tenga un parto de entre 3 a 4 gatitos. En cambio, cuando la gata tiene más de un parto podría tener entre 4 a 7 gatos siberianos.

Te puede interesar: caracal – características, cuidados y curiosidades

Deja un comentario